Windows 10 es la última versión del sistema operativo de Microsoft al que se han actualizado un montón de ordenadores desde su llegada. Aunque para la compañía y para muchos s Windows 10 es la mejor versión del sistema de Microsoft, lo cierto es que hay muchas cosas molestas o que no necesitan la mayoría de . A continuación, vamos a mostrar todo lo que tienes que eliminar o desactivar en Windows 10.
Todo lo que debes eliminar y desactivar en Windows 10 que no necesitas
Nada más actualizar o instalar Windows 10, podemos comprobar cómo al abrir el menú Inicio nos encontramos con un montón de Tiles con juegos y aplicaciones que seguramente no vayamos a usar nunca y que por lo tanto, podemos prescindir de ellos.
Para deshacernos de ellos, lo que tenemos que hacer es abrir el menú Inicio y buscar entre el listado de aplicaciones aquellas que queremos desintalar. Una vez que las vayamos encontrando, basta con hacer clic sobre cada una de ellas con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción Desinstalar.
Los fabricantes de ordenadores también tienden a instalar su propio software. Estas aplicaciones conocidas con el nombre de bloatware, además de ser innecesarias, puede que estén ralentizando nuestro ordenador si se ejecutan en segundo plano. Para deshacernos de ellas tenemos que ir al de Control > Programas > Programas y características > desinstalar un programa.
Como todo el mundo sabe, Microsoft ha sido criticado en muchas ocasiones por el hecho de que Windows 10 envíe datos de los s a los servidores de la compañía, lo que ha hecho que finalmente, haya incluido en la configuración del sistema la opción de elegir la cantidad de información que queremos que Windows 10 envíe a Microsoft. Si nos importa nuestra privacidad, entonces deberíamos indicar que Windows 10 envie lo básico a Microsoft. Para ello, vamos a configuración > Privacidad > Comentarios y diagnóstico y una vez ahí nos aseguramos de enviar la información básica.