Cómo programar el encendido y apagado de tu ordenador en Windows 10

Seguro que en más de una ocasión has tenido que avisar a alguien, familiar o compañero de trabajo, para pedirle el favor que te encienda el ordenador para que cuando llegues lo tengas a tu disposición para hacer algo urgente o simplemente para no perder el tiempo en encenderlo o bien para pedirle que nos lo apague porque lo hemos dejado encendido realizando algún proceso o se nos ha olvidado apagarlo con las prisas. Para que esto no te vuelva a ocurrir, vamos a mostrar cómo programar el encendido y apagado de tu ordenador en Windows 10.
Pasos a seguir para programar el encendido y apagado de tu ordenador en Windows 10
Lo primero de todo, vamos a mostrar cómo podemos programar el apagado del ordenador para que de manera automática se apague sólo cada día a una hora determinada. Para ello, vamos a usar una herramienta propia del sistema, el
Una vez ahí, hacemos clic en la opción Crear tarea básica y comenzamos indicando el nombre de la tarea y la descripción, la frecuencia en la que queremos que se desencadene la tarea (diariamente), la fecha de inicio y la hora a la que queremos que se ejecute, acción a realizar, que en este caso será iniciar un programa, concretamente shutdown.exe y por último pulsamos en Finalizar para que se cree la tarea.
Si prefieres no tener que andar entrando y hacer cambios en la BIOS, también podemos echar mano de una herramienta de terceros como WakeupOnStandBy . Una vez instalada, dentro de la opción Specify time to wake up computer podremos indicar la hora a la que queremos que se encienda el ordenador, mientras que si queremos que esto ocurra todos los días, tendremos que indicarlo en Repeat these tasks.