Una de las «novedades» que ha llegado a los s con Windows 10 April 2018 Update es la eliminación del Grupo Hogar, una herramienta que llevaba presente desde Windows 7 y que había sido diseñada para facilitarnos el conectar varios ordenadores en una red para poder compartir archivos y recursos. Microsoft ha eliminado esta característica debido a que el número de s que la utilizaban era muy reducido y porque hoy en día es mucho más fácil conectar ordenadores entre sí para compartir archivos, mucho más de lo que puede parecernos tras la desaparición de esta función.
Windows 10 es un sistema operativo pensado para facilitar al máximo el poder conectarse con otros equipos y dispositivos en la red. Igual que la compañía quiere permitirnos acceder fácilmente a todos los archivos de nuestro smartphone a través de la app «My Phone» que empezará a funcionar en breve, también quiere que podamos acceder a todos los archivos que compartan los demás s conectados a la red local.
A continuación, os vamos a explicar cómo hacerlo de forma muy sencilla sin necesidad de utilizar el Grupo Hogar.
Cómo compartir archivos fácilmente entre varios ordenadores en LAN sin utilizar el Grupo Hogar
Habilitar las opciones de detección y compartir en Windows 10
Para poder hacer esto, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que la opción de detección de redes (por defecto desactivada) así como la posibilidad de compartir archivos e impresoras en red local. Para ello, abriremos el de control de nuestro sistema operativo y nos desplazaremos hasta el apartado Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos > Configuración de uso compartido avanzado.
compartir archivos fácilmente en Windows 10, también podemos recurrir a las opciones convencionales, como, por ejemplo, comprar un servidor NAS que nos permita centralizar todo nuestro almacenamiento en él, pudiendo conectarnos desde cualquier equipo a este servidor y acceder a todos los recursos sin tener que configurar nada en Windows.
También podemos optar por la alternativa low-cost, es decir, conectar una memoria USB o un disco duro externo a nuestro router de manera que podamos acceder a todos estos archivos sin problema desde él, aprovechando que hasta los routers de la gama más baja cuentan hoy en día con un puerto USB.
¿Sueles compartir archivos con otros equipos en la red local? ¿Qué método te gusta más?