Android 9 mejorará su método de actualizaciones, pero será mucho más restrictivo

Cuando hacemos referencia al sistema operativo para dispositivos móviles líder del mercado desde hace ya unos años, no cabe duda de que hablamos de la alternativa de Google con su Android, un software extendido en todo el mundo que cuenta con muchos millones de seguidores, y además de con algunos detractores.
Para empezar diremos que Android siempre ha estado relacionado de manera directa con un aspecto de extrema importancia, tanto para los desarrolladores de apps, como para los propios s. Nos referimos a que se trata de un sistema operativo muy abierto y altamente personalizable, por lo que a menudo se moldea y adapta a los requerimientos de los muchos fabricantes de terminales que hacen uso del mismo, lo que nos lleva a que se actualiza con extrema lentitud en algunos casos.
Ahora bien, con la llegada del próximo Android 9, esto es algo que podría cambiar en gran medida, ya que nos podríamos encontrar con un sistema operativo bastante más restrictivo o bloqueado en determinadas funcionalidades, pero que al mismo tiempo ofreciese a los s un sistema de actualizaciones más rápidas tras la llegada de esta nueva versión. Por tanto, en algunos medios se comienza a hablar de algo llamado «Google Unified Push», iniciativa con la que se pretende acelerar las acelerar las actualizaciones, ya que es más fácil para los fabricantes de teléfonos lanzar la nueva actualización al no necesitar reescribir la mayoría de la interfaz para adaptarse.
Por tanto, esto podría significar que estos desarrolladores se llevarían un importante varapalo, a no ser que actualizasen sus herramientas para que funcionen sin dichas API, lo que supone un importante trabajo extra.
Android no llegará a ser tan restrictivo como iOS
Lo cierto es que los teléfonos Pixel de la misma Google están un poco más bloqueados que el resto de dispositivos Android de otros fabricantes, como lo que podemos encontrar en el apartado del gestor de arranque, o la función de compresión. Así que Google no parece ser ajeno a la idea de restringir algunas cosas en su sistema y hacer cumplir algunas reglas para finalmente poder garantizar un ecosistema más estable y eliminar la fragmentación existente hasta la fecha.
También es cierto que bloquear algunas de las APIs ocultas en las futuras versiones de Android tampoco es un problema enorme, sin embargo los desarrolladores están un tanto preocupados por lo que todo esto significaría para el futuro y para sus proyectos a medio / largo plazo, por lo que muchos de ellos quizá tenderían a desaparecer. Eso sí, con todo y con ello, Android 9 y posteriores aún estarían lejos de ser tan conservadores y restrictivos como lo es iOS.
Decir que en principio las decisiones actuales de Google tan solo afectan a un pequeño número de desarrolladores no oficiales, a los que les gusta «jugar» con APIs, pero la cosa probablemente cambie en un futuro no muy lejano.