El emulador de Android Studio ahora arranca en 6 segundos y viene de base con la Play Store

El pasado mes de octubre os anunciamos el lanzamiento de Android Studio 3.0, la nueva versión de este IDE de programación para Android oficial de Google, actualización que llegaba con un gran número de cambios y mejoras para todos los programadores, entre otros, soporte para el nuevo lenguaje Kotlin. Igual que la versión 3.0 llegaba a los s, a la rama Canary llegaba una esperada actualización del emulador de Android incluido en este IDE de programación, versión plagada de cambios, mejoras y novedades muy necesarias en este emulador que, desde hace apenas unas horas, está empezando a llegar a los s de la versión estable del navegador.
Como decimos, desde hace algunas horas, los s de Android Studio pueden buscar nuevas versiones y actualizaciones en su IDE de programación y se encontrarán con la nueva versión de Android Emulator. Esta versión ha supuesto para Google un gran desafío ya que la compañía ha trabajado duro en poder implementar una serie de novedades, mejoras y cambios, que detallamos a continuación, que los s llevaban tiempo pidiendo y que, por motivos técnicos, no se habían podido implementar antes.
A continuación, vamos a ver las principales novedades que llegan con el nuevo Android Emulador 27 de Android Studio 3.0.
Las novedades del nuevo emulador de Android Studio
Sin duda, una de las principales novedades que ha llegado con esta nueva versión del emulador de Android es el Quick Boot, o arranque rápido. Una de las quejas más frecuentes entre los desarrolladores es que el arranque del emulador era bastante lento y les hacía perder tiempo hasta que, finalmente, tenían el emulador totalmente funcional.
Ahora, a partir de Android Emulator 27.0.2, tras el primer arranque del emulador (que puede ser algo más lento), cuando lo cerremos y volvamos a abrir, podremos ver cómo el tiempo de arranque ahora es mucho más rápido, y en menos de 6 segundos podremos tener nuestro emulador ya totalmente funcionando.
En tercer lugar, otra de las novedades incluidas en esta nueva versión de Android Emulator es la compatibilidad con Android CTS (Android Compatibility Test Suite). A partir de ahora, las imágenes de Android Nougat en adelante se comportarán, de cara a los tests de compatibilidad de Google, igual que los dispositivos físicos.
Por último, Google ha puesto muchos esfuerzos en mejorar el rendimiento de sus emuladores. Así, a partir de ahora, las versiones de Android funcionarán mucho más fluidas y consumirán menos recursos en los sistemas donde se ejecutan, algo que, la verdad, es de agradecer. Además, también se ha mejorado el rendimiento de la GPU, tanto en OpenGL 2 como en OpenGL 3, siendo ahora superior al de cualquier otro emulador de Android de terceros. Y para demostrarlo, Google ha incluido en sus imágenes una nueva app, llamada GPU Emulation Stress Test, que nos permite poner a prueba los gráficos de nuestro emulador de Android.
¿Qué te parece esta nueva versión del emulador de Android oficial de Google? ¿Crees que le falta alguna función o característica?