Hoy en día existen muchos tipos de juego online. Como ya hemos explicado en muchas ocasiones, el mercado de los videojuegos de PC vuelve a estar en auge, y, además, compañías como Microsoft trabajan en poder traernos el juego cruzado entre PC y consolas, lo que nos va a permitir jugar con otras personas independientemente de la plataforma que se utilice para jugar. También tienen una gran popularidad los juegos online desde el navegador que nos permiten jugar simplemente con una conexión a Internet, sin tener que disponer, por ejemplo, de un hardware muy potente. Juguemos a lo que juguemos, de lo que nunca debemos olvidarnos es de contar con unas medidas de seguridad esenciales que nos ayuden a no caer víctimas de piratas informáticos mientras jugamos.
Por lo general, jugar online desde una videoconsola no suele tener más problemas para nuestra seguridad que la información personal nosotros mismos podamos facilitar a las demás personas, por ejemplo, si usamos una cámara o nos abren un chat para pedirnos datos personales como datos bancarios, prácticas hacia las que siempre debemos desconfiar.
Jugar online con un PC puede ser más peligroso. Los ordenadores suelen ser mucho más vulnerables que una consola y, además, se suelen utilizar para guardar todo tipo de información personal sobre nosotros, lo que convierte a los jugadores en víctimas potenciales de ataques informáticos.
Una buena configuración de la seguridad de Windows es esencial para protegernos al jugar online
Una de las configuraciones que solemos llevar a cabo cuando vamos a jugar online es abrir los puertos de nuestro router (e incluso poner el ordenador en una DMZ) para que la conexión con el servidor sea lo más directa posible y evitemos problemas, sobre todo, con las NAT. Este es uno de los problemas de seguridad más graves ya que, sin un firewall (como hace la DMZ), nuestro Windows queda expuesto a una gran variedad de ataques informáticos.
Otra de las prácticas que se suele hacer antes de jugar online es desactivar el software de seguridad, como el antivirus y el firewall. De hacer esto, además de no mejorar demasiado el rendimiento de las partidas, quedaremos expuestos también a una gran variedad de ataques informáticos, ante los cuales nuestro software de seguridad no podrá hacer nada.
También es imprescindible que la web utilice conexiones seguras a través del protocolo HTTPS, especialmente durante los pagos, para evitar que nuestros datos personales viajen sin cifrar por la red. Otra medida de seguridad que debemos tener muy en cuenta es que el casino cuente con varias formas de ingresar el dinero, una forma de o 24 horas que nos ayude a solucionar cualquier problema y, además, que a la hora de retirar el dinero podamos hacerlo rápidamente en unos 3 días.
También podemos encontrar una gran variedad de casinos online para jugar desde nuestro móvil en esta página.
Así, con todos estos consejos, podremos jugar, tanto a videojuegos como a plataformas de juego online, de forma segura sin exponer nuestra seguridad.