Así ha cambiado Chrome OS hasta llegar a plantarle cara a Microsoft

Cuando hablamos de los tan populares hoy en día sistemas operativos para dispositivos móviles, no cabe duda de que este es un mercado claramente comandado por las alternativas de Google y Apple con Android e iOS respectivamente.
A pesar de que Microsoft ha intentado durante años hacerse un hueco en este importante mercado, sobre todo últimamente, ya podemos afirmar que no lo ha conseguido, alcanzando con Windows Phone y Windows Mobile unas cuotas de mercado mínimas. Es por ello que pensamos que ya ha tomado la determinación, en gran medida, de apoyar a los mencionados competidores con sus herramientas y plataformas dejando un poco de lado el apartado del sistema operativo para dispositivos móviles.
Sin embargo cuando hacemos referencia a los entornos de escritorio, ahí la cosa cambia sustancialmente, ya que ese sí que es un sector que domina en gran medida la firma de Redmond aunque, como estamos comprobando a lo largo de estos últimos meses, no puede «dormirse», ya que la competencia anda al acecho. Mientras que desde hace años se ha hablado de las diferentes
Sin embargo algo de lo que se está dando cuenta Microsoft es de que, poco a poco, le está empezando a robar terreno en este sector una alternativa a la que en un principio no dio demasiada importancia, hablamos de la propuesta de este tipo Chrome OS, que como muchos ya sabréis, viene de la mano del gigante de las búsquedas, Google. De hecho hablamos de un proyecto en el que la firma lleva trabajando desde el pasado año 2009 y que comenzó como un sistema operativo basado en la web. Desde sus inicios se ha tratado de un software de código abierto especialmente desarrollado para equipos de prestaciones ajustadas pero que siempre ha intentado cubrir las expectativas de la mayoría de los s.
Chrome OS sigue con su constante crecimiento
Así, con el paso de los años, aunque sea muy despacio, ha ido ganado adeptos, especialmente en tierras norteamericanas, aunque tiene la intención de seguir creciendo también en Europa además de en el resto de mercados. Es por ello que se ha ido centrando en el sector de la educación, entornos que precisamente requieren eso, equipos sin demasiadas pretensiones, con un gran número de funcionalidades, fáciles de usar y, como no, con unos ajustados precios. Ha sido aquí donde
Así los trabajadores podrán tener su propia alternativa de código abierto pero con funciones más avanzadas y acordes con sus trabajos diarios, todo ello basado en un funcionamiento en la Nube, que es hacia lo que todos nos dirigimos. Es más, por una suscripción de 50 dólares por dispositivo anuales, la firma pone a disposición de los clientes que se decanten por Chrome Enterprise, una plataforma con soporte las 24 horas, servicios Google Cloud y ya totalmente compatible con la infraestructura de Microsoft Active Directory.
Por otro lado permitirá que los es de los equipos puedan personalizar sus propias tiendas de aplicaciones basadas en las app que podemos encontrar en cualquier Android, todo ello ofreciendo un amplio abanico de posibilidades a todo tipo de s, incluso los empresariales. No cabe duda de que con todo ello lo que Google pretende es convertirse, en un futuro, en algo que ya han intentado muchos en el pasado, es decir, en un serio competidor a las alternativas Windows de Microsoft; solo el tiempo dirá lo que sucede finalmente.
¿Pensáis que Chrome OS de Google podrá competir algún día de manera directa con las diferentes versiones de Windows?