A medida que han ido pasando las horas, las informaciones acerca del ataque a nivel mundial con el ya famoso ransomware WannaCry se han ido extendiendo, tanto aquellas noticias relacionadas con el ataque propiamente dicho, como las consecuencias que se han observado del mismo, así como las posibles soluciones y medidas preventivas.
En estas líneas os vamos a hablar de una serie de aplicaciones gratuitas especialmente diseñadas para protegernos ante una posible infección con WannaCry y de ese modo evitar futuros problemas que podrían comprometer nuestros datos almacenados. Eso sí, para empezar merece la pena destacar que lo primero que debemos procurar es tener actualizado nuestro sistema Windows, sea la versión que sea del mismo, con los últimos parches lanzados al mercado por parte de la propia Microsoft.
Ahora sí, de manera adicional también podemos hacer uso de alguna de las propuestas de las que os vamos a hablar a continuación y que os serán de gran ayuda a la hora de mantener vuestro equipo a salvo de esta posible amenaza que ya ha infectado a cientos de miles de ordenadores en todo el mundo.
WannaSmile
Con WannaSmile nos encontramos con un pequeño script que configura nuestro ordenador para bloquear el malware conocido como WannaCry y que así no afecte al sistema, todo a través de una serie de ajustes que activan diversos métodos para evitar esta infección. Lo primero que nos permite es desactivar la opción SMB de Windows, que es precisamente el servicio que está activado por defecto y es utilizado por el ransomware para atacar nuestros datos. Además para los sistemas conectados a Internet, despliega una llamada “kill-switch” que implica la modificación del archivo HOSTS y la IP de Google para hacer un uso seguro del “lock-down” y así omitir el dominio del mencionado ransomware.
NoMoreCry Tool
Para terminar os hablaremos de otra interesante alternativa para protegernos del ataque de WannaCry y evitar que la infección llegue a nuestro sistema. NoMoreCry Tool es un software válido para versiones de Windows Vista o superiores y se trata de un script que se encarga de bloquear este malware.
En términos generales lo que hace esta propuesta es utilizar un “mutex”que evita que el código malicioso se ejecute en los PCs donde esté activado, evitando así el secuestro de datos, como nos comentan de nuevo los compañeros de RedesZone.