Es muy probable que uno de los programas que más uséis hoy en día sean los navegadores web, con los principales desarrolladores de estos como Microsoft, Google o Mozilla tratando de convencernos de que utilicemos sus respectivos software.
Estos tres quizá sean los más populares en la actualidad, cada una de las propuestas con sus pros y sus contras, y entre las guerras que mantienen, está la de intentar controlar autonomía de la batería en aquellos dispositivos donde funcionan de manera habitual. Y es que hay que tener en cuenta que en la actualidad este tipo de programas no solo se usan en sistemas de sobremesa, sino que ya están ampliamente extendidos entre los dispositivos móviles. Sin embargo, en lo que se refiere al que ofrece una mayor autonomía en el equipo en el que esté funcionando, entre Edge, Chrome y Firefox, sólo puede haber un ganador, que es el que vamos a buscar en estas líneas.
De hecho uno de sus principales objetivos es reducir el consumo de energía, algo que intenta de varias maneras. Una forma es limitar la tasa de actualización de las tareas de Javascript, elementos que incluyen analizadores de anuncios, actualizaciones de notificaciones push y animaciones, todo ello ejecutándose aunque la web que lo contiene esté oculta a la vista. Así, al limitar esta velocidad de actualizaciones del script, Edge puede reducir drásticamente el uso de recursos del sistema sin afectar a la experiencia del . Decir que Adobe Flash siempre ha sido uno de los mayores problemas para Internet Explorer, cuyos elementos acumulan una cantidad considerable de recursos tanto de la U como en la GPU, de ahí, entre otras razones, su limitación en Edge.
Del mismo modo el rendimiento de la red es también un factor clave para mejorar la
A pesar del puesto obtenido, lo cierto es que Chrome ha mejorado mucho en cuanto al consumo de recursos en comparación con las versiones anteriores, pero no fue suficiente para superar a Edge o Firefox. Sin embargo curiosamente su tiempo de reproducción de vídeo fue más largo que su tiempo de navegación web. Esto podría atribuirse al eficiente manejo de los vídeos HTML 5 de YouTube o simplemente que consume menos cuando se ejecuta en una sola pestaña.
En conclusión, Edge no sólo quedó por delante de la competencia en cuanto al ahorro energético, sino que superó a Chrome en torno a un hora tanto en la navegación web como en las pruebas de streaming. Con respecto al segundo puesto de Firefox en la navegación web, quiere decir que está haciendo las cosas bien en este aspecto, y qué decir de Chrome, resultados algo decepcionantes, más si tenemos en cuenta que Google ha declarado una y otra vez que estaba haciendo muchos esfuerzos para aumentar la autonomía de los dispositivos donde corriese su software.