Dentro de nuestro curso de Photoshop, ya dedicamos un post para realizar una guía básica que nos permita comenzar a entender y trabajar con capas. Sin duda uno de los elementos más importante cuando hablamos de casi cualquier herramienta de diseño o edición de imágenes. Sin embargo, son muchas las funciones y opciones que ofrece trabajar con capas y de ahí que iremos poco a poco adentrándonos cada vez más en todas sus características.
Cuando estábamos trabajando con capas debemos saber que podemos añadir una
Una vez hecho esto, sólo tenemos que ir a la opción de menú Capa > Máscara de capa > de transparencia o simplemente pulsar sobre el botón Añadir máscara de capa que se encuentra en la parte inferior del de capas. Una vez hecho esto, en el mismo veremos cómo nos aparece la máscara asociada a la capa seleccionada. Haciendo clic sobre ella con el botón derecho del ratón, tendremos a varias funciones sobre la máscara de capa como deshabilitiar máscara, eliminarla, aplicar máscara o acceder a los opciones, entre otras.
Si la máscara de capa es negra, entonces la imagen en la capa se hará completamente transparente, es decir, la imagen desaparece y se muestra la de la imagen de la capa inferior. En este caso, podemos pintar con blanco sobre la máscara de capa negra para ver que la imagen de la capa va apareciendo o de negro para ocultarla.
A diferencia con las capas, que podemos controlar su transparencia ajustando la opacidad, en las máscaras de capa lo que podemos hacer es controlar el porcentaje de opacidad usando el porcentaje del propio pincel. Las máscaras de capa podemos utilizar para multitud de retoques en nuestras fotografías tal y cómo podremos ver más adelante en algunos casos prácticos.