Cómo mover los archivos temporales de los programas a la memoria RAM

Hoy en día, prácticamente todas las aplicaciones que podemos usar a diario suelen trabajar con archivos temporales, o archivos basura que, tras su uso, son innecesarios para el sistema y deben ser eliminados. Aunque por lo general estos archivos son generados y almacenados en el disco duro de nuestro ordenador, utilizando algunos programas es posible ahorrar espacio en nuestro HDD o SSD, así como mejorar el rendimiento global del ordenador y reducir la fragmentación almacenando todos los archivos temporales en la memoria RAM.
Como hemos dicho, almacenar los archivos temporales en nuestro disco duro puede hacer que, además de que este se dañe si, por ejemplo, se trata de una unidad SSD, se llene de estos archivos innecesarios y se reduzca la velocidad de lectura y escritura del mismo. Hoy en día, la mayoría de los ordenadores tienen una memoria RAM desorbitada, por ejemplo, 16 GB o más, una cantidad que, salvo algunos programas concretos o juegos, no es utilizada y queda siempre libre, disponible, y lista para darla cualquier otro uso.
Por ello, uno de los mejores usos que podemos dar a esta memoria RAM sin utilizar es convertirla en una RAMDisk (una unidad de almacenamiento alojada en la memoria RAM) y configurar nuestras aplicaciones para que almacenen sus datos en dicha unidad volátil.
A continuación, os dejamos algunas aplicaciones que podemos utilizar para esto.
Si queremos una herramienta lo más completa posible, además de gratuita, para esta tarea os recomendamos al apagar el ordenador, evitando que el equipo se sature de ellos, ahorrando espacio en el disco duro y mejorando además el rendimiento general del ordenador gracias a la gran velocidad de lectura y escritura de estas unidades.
¿Sueles almacenar tus archivos temporales en la memoria RAM para mejorar el rendimiento de las aplicaciones y del PC?