Ubuntu es el sistema operativo basado en Linux más conocido y utilizado, tanto en servidores como por los propios s. Este sistema operativo, desarrollado y mantenido por Canonical, se caracteriza por su bajo consumo de recursos y su excelente rendimiento, sin embargo, como otros sistemas basados en Linux, cuenta con el problema de la compatibilidad con los programas a los que solemos estar acostumbrados, algo que suele echar atrás a los s a la hora de probar el sistema operativo.
Igual que hemos hablado en otras ocasiones, los s que quieran probar otros sistemas operativos sin alterar su sistema real pueden recurrir al uso de máquinas virtuales, aplicaciones que permiten configurar un «ordenador virtual» por encima de nuestro sistema principal, por ejemplo, Windows, en el que poder instalar cualquier sistema sin riesgo a que nuestro disco duro o nuestro sistema base puedan quedar dañados. Sin embargo, el principal inconveniente de la virtualización es que el rendimiento suele estar bastante reducido, por lo que los sistemas pueden tener problemas e ir lentos al ejecutarse en un sistema virtual.
Canonical está trabajando duro en poder añadir nuevas funciones y características a la próxima versión de su sistema operativo de escritorio, Ubuntu 16.10 «Yakkety Yak», antes de su lanzamiento oficial. En las últimas semanas, la desarrolladora ha implementado el kernel Linux 4.8 y la versión de GNOME Stack 3.22. Ahora, la compañía ha anunciado que está implementando un gran número de cambios y mejoras al motor gráfico del sistema operativo: Unity 7.
Unity 7 cuenta, desde hace tiempo, con un modo especial para ejecutarse en modo «low graphics», es decir, con bajos gráficos. Sin embargo, aunque sí reducía el consumo de recursos y mejoraba el rendimiento, en muchas ocasiones no era suficiente para garantizar el correcto funcionamiento del sistema, hasta ahora.
Ubuntu 16.10 funcionará mejor en máquinas virtuales, escritorios remotos y ordenadores con pocos recursos gracias a Unity 7
Canonical está llevando a cabo un gran número de cambios en el motor Unity 7, habilitado por defecto en el nuevo Ubuntu 16.10, de manera que el entorno gráfico pueda ejecutarse sin problemas en modo de «bajos recursos», reduciendo al mínimo las animaciones de los diferentes elementos del escritorio, como el lanzador de aplicaciones, los menús de las aplicaciones y el cambio entre ventanas y aplicaciones, eliminando las sombras de los elementos y suprimiendo los efectos fade-in y fade-out, con el fin de hacer que el sistema funcione mucho más fluido en todos los aspectos.
Este cambio también tendrá un impacto considerable en los sistemas que ejecuten VNC, RDP o cualquier otro protocolo de escritorio remoto, ya que, al conectarnos de forma remota al mismo con el nuevo modo de «recursos reducidos» de Unity 7, la conexión será mucho más fluida al no tener que procesar y enviar a través de Internet las numerosas animaciones del sistema operativo.
Aunque esto llegará a todos los s de forma estable con el lanzamiento de la versión final de Ubuntu 16.10, aún se encuentra en fase de desarrollo y pruebas. Sin embargo, los s de la versión actual de Ubuntu 16.04 LTS pueden forzar este modo simplemente añadiendo las siguientes líneas al fichero ~/.config/upstart/lowgfx.conf.
start on starting unity7
pre-start script
initctl set-env -g UNITY_LOW_GFX_MODE=1
end script
El próximo Ubuntu 16.10 tiene prevista su llegada el próximo 13 de octubre de 2016 y, con él, el nuevo Unity 7 con esta nueva característica que mejorará notablemente el rendimiento de los sistemas virtualizados, por escritorio remoto e incluso en los ordenadores con recursos limitados.
¿Tienes Ubuntu instalado en una máquina virtual? ¿Qué te parece el nuevo modo «low graphics»?
Quizá te interese:
- Cómo instalar Ubuntu paso a paso
- Tutorial de VirtualBox para emular sistemas operativos