HDR: Qué es, cúando aplicarlo y cómo dar este efecto a tus fotos con Gimp

Aunque es un concepto que lleva años utilizándose, es ahora cuando más popular se está haciendo puesto que está cada vez más presente en las cámaras de fotos actuales y ha comenzado a llegar también a nuestros teléfonos móviles. HDR son las siglas que representan a la tecnología High Dynamic Range o alto rango dinámico, un concepto utilizado desde hace tiempo en el mundo de la fotografía y la imagen.
Este modo HDR buscar abarcar el mayor rango posible de los niveles de exposición en todas las zonas de la imagen, para que en esas ocasiones en las que queremos fotografiar escenas donde la cantidad de luz es muy diferente de unas zonas a otras, consigamos que se vean todos los detalles y colores de las zonas más oscuras.
conseguir el HDR es que todas las zonas de la imagen que vamos a tomar estén correctamente expuestas aunque unas sean más oscuras que otras. Seguro que en más de una ocasión nos ha ocurrido que cuando nos disponemos a tomar una instantánea desde nuestra cámara de fotos o móvil, somos incapaces de sacar todas las zonas con cierta claridad. Es posible que o bien capturemos el objeto con claridad pero sobre un cielo oscuro, o un cielo correctamente expuesto por detrás de un objeto oscuro.
El modo HDR nos permite en estas ocasiones exponer distintas zonas de una imagen de manera similar aunque unas sean muchos más oscuras que otras. Hoy en día, es normal que las cámaras de fotos y los teléfonos móviles de gama alta cuenten con este modo HDR, aunque si no es así, si nos permiten dispara en modo RAW también podremos ajustar distintos niveles de exposición en una misma imagen.
Cuándo debemos utilizar el modo HDR
Cuando más sentido tiene usar por lo tanto el modo HDR, es en el momento en que a la hora de tomar una fotografía existen grandes diferencias entre la cantidad de luz que reciben unas zonas y otras dentro de la misma escena.
Lo siguiente que tenemos que hacer es coger la capa de fondo u original, duplicarla y colocarla por encima de las demás capas. Vamos al menú Colores > Niveles y ajustamos el parámetro de la izquierda dentro de los niveles de entrada con el valor 100. Cambiamos el modo de la capa a Oscurecer solo, le damos opacidad del 40% y jugamos con la transparencia hasta conseguir el mejor efecto. También podemos probar a poner la capa en modo Solapar para ver las diferencia y elegir la que más nos guste.
Quizás te interese…
Imágenes RAW: Qué son y qué ventajas tienen frente a las JPG
Imágenes SVG: Qué son y en qué se diferencian de las JPG