Adobe Photoshop es el software de edición de imagen más completo (y caro) del mercado. Con más de 25 años a sus espaldas, cada año, la compañía suele actualizar su herramienta añadiéndola nuevas funciones y características de manera que la aplicación sea capaz de seguir siendo la herramienta de diseño y edición más completa y, además, superior a todas sus alternativas. Sin embargo, ¿sabemos todo lo que podemos hacer con Photoshop?
Está claro que la principal función de esta suite es la editar fotografías. Gracias a ella vamos a poder modificar con un aspecto muy profesional, incluso de forma prácticamente indetectable, cualquier imagen a nivel de pixel, desde mejorar los colores hasta recortar, mover y aplicar diferentes filtros a las fotografías. Sin embargo, esta herramienta de diseño va mucho más allá.
Uno de los usos más habituales de Photoshop es para realizar pintura digital. Hoy en día, una gran cantidad de dibujos animados, portadas de libros y muchas imágenes están creadas y pintadas directamente en esta herramienta, aunque no lo parezca. Para ello, generalmente se suelen utilizar tabletas digitalizadoras, ya que dibujar con un ratón suele ser algo complicado.
Aunque Adobe cuenta con herramientas de diseño como InDesign y Illustrator, Photoshop también suele ser utilizada para realizar diseño gráfico ya que muchas de las herramientas son comunes en todas estas aplicaciones, por ejemplo, el lápiz. De esta manera, sin tener que aprender a utilizar otras herramientas podemos utilizar nuestra herramienta de edición para crear, por ejemplo, un logo.
Dos trabajos de edición más para los que podemos utilizar Photoshop son la edición del diseño de páginas web y la edición de vídeo que, aunque no es tan completo como sus alternativas Adobe Dreamweaver y Adobe Premiere Pro, sí que nos va a permitir realizar sencillos cambios y ajustes en este tipo de contenido, permitiéndonos ahorrar horas de trabajo para realizar tareas simples.
ficheros RAW de un gran número de fabricantes y modelos de cámaras diferentes para tener el control sobre este formato de fotografías.
Por último, Adobe es una empresa privada y Photoshop es de pago, por lo que el soporte directo con la compañía no tiene comparación. A cambio, si no queremos pagar y tenerlo todo lega, GIMP podemos descargarlo sin coste alguno desde el siguiente enlace.
¿Eres aficionado o profesional de la fotografía? ¿Cuál es tu aplicación favorita y por qué?