Hace ya bastantes años que se ha estandarizado el uso de dispositivos de almacenamiento externos. Bien sean disco duro o un pendrive, lo cierto es que es una manera muy cómoda de guardar y transportar datos. Estos se conectan a través de un puerto USB de nuestro ordenador. En alguna ocasión puede darse el caso de que Windows 10 o Windows 11 no reconozca el dispositivo, por diferentes causas. Por ello hoy vamos a intentar solucionarlo.
El problema de que Windows no reconozca un dispositivo conectado a un puerto USB puede ser debido a varias causas, por lo que dispondremos de diferentes tipos soluciones. Puede que el problema sea de hardware y que el puerto o el pendrive esté dañado, o bien de software lo que imposibilite su uso.
Por qué Windows no detecta un USB
En el momento que conectamos nuestro dispositivo USB al ordenador puede que nos aparezca un mensaje de error como «Uno de los dispositivos conectados al sistema no funciona» o «El último dispositivo USB que conectó a este equipo no funcionó correctamente y Windows no lo reconoció». También puede ocurrir que lo conectemos y no aparezca nada simplemente no funciona.
Las causas de estos problemas pueden ser varias. Por un lado, sino hay ningún mensaje puede que sea un problema de hardware lo cual quiere decir que el puerto USB o el dispositivo conectado no funciona. En caso de que Windows los detecte, pero no funcione, puede ser debido a problemas de drivers, o que el dispositivo no tenga un volumen creado o bien necesite un formateo. También puede ser debido a un problema con los planes de energía, o en los portátiles, problema con la configuración de suspensión. Sea como sea, vamos a intentar ponerle solución.
En resumen, los motivos por los que podemos tener problemas con los USB son:
- El pendrive está mal formateado.
- El puerto USB del ordenador está dañado.
- El puerto USB no tiene potencia suficiente para arrancar la unidad (común en los discos duros externos).
- Un problema con los drivers del PC.
Los problemas ocasionados por el puerto USB son bastante comunes tanto en Windows 10 como en Windows 11. Los principales problemas que nos podemos encontrar pueden ser:
- El puerto USB no detectado no aparece en Windows.
- La unidad USB no aparece en Windows.
- Windows no reconoce el disco duro externo o pendrive.
- El USB en Windows no funciona (posiblemente por problemas en los drivers).
- Los puertos USB de Windows no funcionan.
Más allá de los motivos por lo que nuestro ordenador no es capaz de detectar el puerto USB y los problemas que nos podemos encontrar por ello, lo importante será ponerle solución lo más rápidamente posible en caso de que no sea un problema de hardware.
Posibles problemas físicos del dispositivo
Antes de echar la culpa al propio sistema operativo, debemos plantearnos que el dispositivo USB esté roto o con defectos físicos a nivel de hardware. Hay que tener en cuenta que son muchas las razones por las que nuestra memoria USB puede estar dañada y por tanto Windows y nuestro ordenador no puede reconocerla. Una de las más habituales se puede deber a alguna caída o golpe que haya sufrido sin que nos hayamos dado cuenta. Cierto es que estas unidades de almacenamiento externas suelen estar bastante protegidas y además no tienen partes móviles.
Pero con todo y con ello un golpe lo suficientemente fuerte puede dañar el producto y dejarlo inservible para el futuro. Además, también nos podemos plantear la posibilidad de que haya tenido algún problema de tipo eléctrico. Hay que decir que estas unidades tienen electrónica interna, por lo que se ha podido dañar una resistencia o un chip, lo que se traduce en que deja de funcionar de manera inmediata. Por otro lado, el desgaste de estas unidades de almacenamiento también es un factor negativo con el paso del tiempo.
Aunque en un principio no lo parezca, las memorias USB tienen un tiempo estimado de vida, aunque sea largo, todo depende del uso que hagamos de las mismas. Esto quiere decir básicamente que quizá la unidad de almacenamiento haya llegado a su fin y ya no volverá a funcionar. A estas alturas no hace falta decir que el agua o cualquier otro líquido no es un buen aliado para este tipo de productos. Por tanto, la humedad y mojarlos directamente es algo que debemos evitar a toda costa.
Qué dice Microsoft del error con el USB
Este es un error que nos viene acompañando casi desde los inicios cuando empezamos a utilizar de manera habitual estos dispositivos de almacenamiento hardware. Normalmente nos encontramos con un mensaje que reza No se reconoce el dispositivo USB y que nos muestra Windows. Pues bien, tal y como la propia Microsoft nos ha hecho saber en multitud de ocasiones a través de sus webs oficiales y foros, en la mayoría de las ocasiones este mensaje en el sistema operativo viene dado por un fallo en el controlador del chipset.
Para aquellos que no lo sepáis, este es un componente que básicamente se encarga de llevar a cabo la conexión entre tu PC y el propio dispositivo USB. Por tanto, en el caso de que los drivers no funcionen de manera correcta y la conexión entre ambos elementos no se pueda llevar a cabo, aparece el mencionado mensaje de error. Todo ello, tal y como nos informa el gigante del software, en la mayoría de las ocasiones se debe a algún fallo del controlador o a que se está desactualizado.
En la mayoría de las ocasiones Windows mantiene actualizados de forma automática estos controladores que os mencionamos, pero se pueden producir errores. Esto afectaría de forma directa a la detección de la memoria USB, por lo que lo mejor que podemos hacer es actualizar sus drivers.
Solucionar problemas
A continuación, os contamos como podemos intentar solucionar este tedioso problema. Existen diferentes formas para ello, por lo que deberemos ir probando hasta dar con aquella hasta dar con el causante de este.
Reinicia el ordenador
Lo primero que tenemos que hacer, es lo más simple y evidente, pero no por ello menos útil, como es reiniciar el ordenador. Y es que la mayoría de los problemas con el reconocimiento del USB se solucionan así. Debemos probar también la posibilidad de apagar el ordenador y desconectarlo de la corriente eléctrica unos 15 minutos, para posteriormente encenderlo y comprobar si todo ha vuelto a la normalidad. Apagar el equipo y volver a encenderlo no es una solución, ya que, el equipo tiene activada la función de inicio rápido, el equipo volverá a encender y quedarse prácticamente en el mismo punto del sistema que cuando lo apagamos.
El inicio rápido de Windows es lo que Microsoft denominada anteriormente el modo hibernar. Este modo, ponía en reposo el equipo y todas las aplicaciones que estuvieran en funcionamiento para, cuando queramos seguir trabajando, volver al mismo punto donde nos encontrábamos. De esta forma, además, se reduce el tiempo de inicio del equipo ya que todo el contenido se encuentra almacenado en la memoria del dispositivo.
Siempre y cuando tengamos una unidad de almacenamiento del tipo SSD, es recomendable desactivar esta función, ya que la velocidad de este tipo de unidad es muchísimo más rápida que la que podemos encontrar en los discos duros, HDD, tradicionales, cuya velocidad de lectura es muy inferior.
Si queremos desactivar el Inicio rápido de Windows para poder apagar el equipo y volver encenderlo con la memoria totalmente vacía y no arrastrar problemas de funcionamiento, como el que se nos presenta con el puerto USB, debemos acceder al de control, pulsamos en Sistema y mantenimiento y, seguidamente en Cambiar las acciones de los botones de inicio y apagado, opción que se encuentra en el apartado Opciones de energía. Finalmente, debemos desmarcar la casilla Activar inicio rápido (recomendado).
Actualizar Windows
Es importante que siempre nos aseguremos de que Windows se encuentre actualizado a la última versión disponible. Con ello no solo nos aseguramos tener disponibles las últimas funciones que se vayan incorporando, sino que también, en caso de que haya algún problema se puede solventar desde una actualización
El registro por parte del fabricante de todos los errores encontrados por los s les facilita el desarrollo de correcciones y parches en sus actualizaciones. Estas correcciones por parte de los fabricantes se incorporan las actualizaciones del sistema por lo que siempre es conveniente mantenerlo actualizado. Es por ello que antes de pasar a otras opciones más compleja, primero debemos de comprobar si mediante una actualización, Windows vuelve a reconocer los puertos USB.
Para ello, vamos a acceder al menú de Configuración pulsando el atajo de teclado Windows + I. A continuación, si estamos usando Windows 10 pulsamos en el apartado de Actualización y seguridad y seguidamente en Windows Update. Si usamos Windows 11, desde el menú de Configuración pulsamos directamente en Windows Update, que encontramos en la parte inferior izquierda.
Listo. Ahora deberían aparecer las unidades vacías conectadas al ordenador. No es necesario reiniciar el equipo ya que se trata de una función estética de Windows, concretamente del explorador de archivos, por lo que, si se encuentra alguna unidad oculta por el sistema, al desactivar esta función, estas deberían aparecer en el explorador de archivos, independientemente de si son accesible o no.
Cómo evitar las pérdidas de datos en dispositivos externos
El uso de estos componentes hardware externos para almacenar todo tipo de ficheros y carpetas es cada vez más habitual. Pero igualmente corremos el riesgo de perder todo aquello que hayamos guardado aquí sí no hacemos una buena utilización de todo ello. Precisamente por esta razón podemos llevar a cabo una serie de medidas de precaución para evitar estos problemas que os comentamos.
A continuación, os hablaremos de algunas de las más habituales y que podéis realizar de manera rápida y sencilla.
- Mantén tus unidades de almacenamiento externas lejos del agua.
- Realiza copias de seguridad de los datos de forma periódica.
- Guarda las unidades de almacenamiento externas en un sitio seguro.
- No muevas mucho los discos duros mecánicos para evitar fallos.
- Transporta estos dispositivos protegidos para evitar golpes.
- Desconecta el disco duro USB del PC cuando no lo uses.
Herramientas de terceros para diagnóstico de USB
USBDeview
USBDeview es una app gratuita que nos va a permitir ver todos los dispositivos USB que tengamos conectados a nuestro ordenador, o que incluso hayan estado conectados con anterioridad. No solo incluye información detallada sobre el dispositivo USB en sí, como el nombre, el estdo o el tipo de unidad, sino que también nos permite desinstalar y reiniciar los controladores del propio USB. Por lo que si tu PC no reconoce el pendrive de turno, siempre podrás probar a desinstalar el controlador y luego reconectarlo. Esto no sidrá si Windows es capaz de reinstalarlo o no.
Los puntos fuertes de este programa es que nos da una información muy detallada, es fácil de utilizar y nos permite desinstalar o reiniciar dispositivos fácilmente.
MiniTool Partition Wizard
MiniTool Partition Wizard nos va a permitir no solo gestionar las propias unidades, sino también sus particiones. Si nuestro USB está dañado por cualquier motivo y no se detecta de manera correcta, MPW puede ayudarnos a crear nuevas particiones dentro de él, formatearlo o reparar cualquier error dentro del sistema de archivos. Y eso puede ser especialmente si tu USB no aparece en el explorador de archivos, pero sí lo hace en el de discos. Además, es compatible con varios tipos de almacenamiento, no solo con las unidades USB.
HDD Low Level Format Tool
Si sospechas que el problema que atañe a tu USB puede ser por errores de bajo nivel (problemas físicos o lógicos en el hardware), este programa te va a ayudar enormemente a solucionar el problema. Especialmente, te ayudará a reparar los sectores de tu USB que puedan estar dañados e incluso pueden devolver el dispositivo a su modo de fábrica. Eso sí, ten en cuenta que este procedimiento borra absolutamente todos los datos del dispositivo, así que ten cuidado a la hora de ejecutarlo.