Hoy en día es raro tener un ordenador y no conectar Windows a Internet. Muchos programas necesitan esta conexión para funcionar correctamente, es necesario para mantener el PC actualizado, e incluso la forma de trabajar y usar un PC hoy en día está vinculada directamente a Internet. Por ello, conectarnos a Internet es una de las primeras cosas que hacemos cuando ponemos en marcha nuestro ordenador. Y, aunque no debería suponer ningún problema para los s, a continuación, os vamos a explicar cómo hacerlo, cómo configurar la conexión y cómo solucionar cualquier posible problema que nos podamos encontrar.
Windows 10 nos permite conectarnos a Internet desde el momento en el que empezamos a instalarlo. Una vez terminada la copia de archivos, el sistema operativo nos pide conectarnos para poder comprobar si hay nuevas versiones del sistema e iniciar sesión con nuestra Cuenta Microsoft, entre otras cosas.
En el caso de Windows 11, podemos ver una pantalla similar durante la primera configuración y puesta en marcha del sistema operativo.
Rellenamos los apartados que nos encontramos y, si queremos, repetimos el proceso para elegir el servidor DNS que queremos utilizar. Aceptamos los cambios, y listo. Windows 11 cambiará de IP y podremos seguir navegando con la nueva dirección (siempre que todos los datos coincidan).
Ejemplo de configuración
Por ejemplo, suponiendo que tengamos una red 192.168.1.0, y que 192.168.1.1 sea la IP del router (suele ser lo más común), la configuración que podemos aplicar es:
- IP: 192.168.1.2
- Subred: 255.255.255.0
- Puerta de enlace: 192.168.1.1
- DNS preferido: 1.1.1.1
- DNS secundario: 8.8.8.8
Si usamos una red 10.x.x.x, por ejemplo, los datos de configuración podrían ser los siguientes:
- IP: 10.0.0.2
- Subred: 255.0.0.0
- Puerta de enlace: 10.0.0.1
- DNS preferido: 1.1.1.1
- DNS secundario: 8.8.8.8
Guardamos los cambios y listo. Windows se desconectará automáticamente de la red y se volverá a conectar con nuestra nueva configuración.
Cortar todas las conexiones con el «Modo Avión»
Windows 10 y Windows 11, igual que Android o iOS, tienen una opción llamada «Modo avión«. Esta opción lo que nos permite es cortar todo tipo de conexiones inalámbricas de nuestro ordenador. Es una forma muy rápida para desconectarnos de Internet, pero debemos tener en cuenta que, si lo activamos, también se cortarán otras conexiones, como las Bluetooth.
Podemos acceder al modo avión desde la lista de redes inalámbricas de nuestro PC, en la parte inferior. Podemos activar o desactivar este modo haciendo clic sobre su botón.
Otras formas de desconectar la conexión a Internet rápidamente son, por ejemplo, desconectar el cable de red o la tarjeta de Wi-Fi, e incluso usando el firewall del ordenador para bloquear todas las conexiones y evitar que el PC pueda salir a Internet o recibir conexiones del exterior.
Otras opciones que podemos configurar
Además de cambiar la IP, desde el menú de Configuración de Windows vamos a poder personalizar otros aspectos relacionados con la conexión a Internet.
Conexión pública o privada
Desde este de configuración vamos a poder configurar el perfil de red. De esta manera vamos a poder elegir si queremos que nuestro ordenador sea visible para los demás de la red, y comparta recursos con ellos (es decir, si estamos en una red privada) o si estamos en un Wi-Fi abierto y queremos estar seguros (una red pública).
Además, también nos podemos encontrar con otros errores comunes que nos impedirán conectarnos a Internet con normalidad.
Trucos para solucionar problemas de conexión
Además del solucionador de problemas, podemos recurrir a unos sencillos trucos que nos ayudarán a solucionar estos problemas:
- Si los problemas son con una red Wi-Fi, podemos olvidarla y volver a conectarnos a ella.
- Desactivar (o activar) el DH.
- Actualizar los drivers de red.
- En caso de tener problemas de cobertura, revisar el canal de la red Wi-Fi.
Estos comandos de CMD también nos pueden ayudar a solucionar problemas con la conexión a Internet:
- netsh int ip reset
- ipconfig /release
- ipconfig /renew
- netsh winsock reset
- ipconfig /release
- netsh int ip reset
- ipconfig /renew
- ipconfig /flushdns
Errores más comunes
A la hora de conectarnos a Internet puede que en ocasiones suframos de algunos problemas que nos impidan llevar a cabo el proceso. Estos son algunos de los errores más comunes que nos podemos encontrar.
Conflicto de IPs
Si Windows nos muestra un mensaje de «conflicto de IPs» es porque el router ha detectado que dos, o más, ordenadores de la misma red están usando la misma dirección IP. Este mensaje es bastante común cuando configuramos la IP manualmente en los ordenadores y repetimos la misma dirección.
Podemos solucionarlo cambiando manualmente la IP por otra que no esté siendo utilizada, o activando el DH para dejar que sea el propio router el que asigne automáticamente la dirección IP.
Red no identificada
Este mensaje de error puede aparecer por muchas razones. Por ejemplo, porque el firewall esté bloqueando toda la conexión, porque el antivirus está funcionando mal y está bloqueando todo el tráfico, o simplemente porque tenemos el modo avión activado en Windows.
Por lo tanto, para solucionar este error tendremos que revisar los puntos anteriores para dar con la causa y poder solucionarla cuanto antes.
Conectividad limitada o nula
Este mensaje lo que indica es que, aunque estamos conectados a una red, por algún motivo no tenemos conexión a Internet. Puede deberse a un fallo puntual del router (si se ha caído la conexión), a un problema con los controladores de la tarjeta de red o por una mala configuración (por ejemplo, una mala IP o puerta de enlace) de la conexión.
Fallo de sincronización con el router
Otro de los problemas que nos podemos encontrar con nuestra conexión a Internet en Windows 10 o Windows 11 puede ser debido a una mala sincronización con el router, pudiendo ocurrir tanto por cable como de manera inalámbrica. Para solucionarlo debe bastar con reiniciar el dispositivo. Para ello no basta con apagarlo y encenderlo, sino que es necesario desconectarlo de la red eléctrica, y esperar al menos unos 30 segundos. Posteriormente lo vemos a conectar para que se vuelva a iniciar.
Cable de red antiguo o dañado
En el caso de que nos conectemos a Internet mediante un cable de red y notemos que la conexión va lenta o apenas no llega señal puede debido a que dicho cable de red se encuentre dañado o en mal estado. También nos podemos encontrar en el caso de que estemos utilizando un cable Ethernet demasiado antiguo que no sea compatible con altas velocidades, lo cual hace que limite la velocidad y nos vaya más lento de lo deseado. Es por ello que ante este problema revisemos el cable y optemos por uno nuevo en caso de que apreciemos que se pueda encontrar defectuoso.
Problemas de virus o malware
La presencia de virus o malware en nuestro sistema puede ser también un claro causante de tengamos problemas de conexión a Internet o que esta vaya más lenta de lo que debería. Para poder estar seguro y acabar con el problema en el caso de que estemos infectados, podemos optar por instalar determinadas herramientas de seguridad como anti-malware o antivirus. También es conveniente mantener el sistema actualizado a la última versión, ya que, si la infección ha sido provocada por un agujero de seguridad, seguramente se solucione con la última actualización disponible.