La duración de la batería de un ordenador portátil se va degradando con el tiempo. Uso de la misma, la frecuencia con la que la cargamos y el tiempo que la tenemos cargando afectan a la vida útil de la misma. Por lo tanto, es posible que veamos cómo poco a poco la duración de la batería de nuestro portátil cada vez dura menos. Cada fabricante recomienda una serie de recomendaciones para tratar de alargar la vida de la batería, pero a continuación, vamos a mostrar cómo calibrar de forma manual la batería del portátil para alargar su vida en Windows.
Pasos a seguir para calibrar manualmente la batería del portátil en Windows
Para ello, lo primero que tenemos que hacer es abrir la ventana con la configuración avanzada de las opciones de energía de Windows. Por lo tanto, abrimos el de Control y navegamos por las opciones Hardware y sonido > Opciones de energía > Cambiar la configuración del plan seleccionado > Cambiar la configuración avanzada de energía.
Esto nos abrirá una nueva ventana en la que se nos muestran las opciones y ajustes que podemos personalizar dentro del plan de energía que tenemos seleccionado en el equipo. Ahí tenemos que buscar la opción Batería y desplegar sus opciones para realizar los siguiente ajustes.
En la acción de nivel crítico de batería vamos a indicar que el equipo se vaya a hibernar y también estableceremos el nivel crítico de batería en el 5% o incluso menos. Aplicamos los cambios para que se hagan efectivos y a continuación vamos a poner a cargar la batería del portátil hasta que alcance el 100% y la mantendremos enchufada durante las dos próximas horas.
Aunque podemos usar el equipo durante el tiempo de carga, es recomendable que no lo hagamos, si es posible.
Esta aplicación se encarga de monitorizar la batería de nuestro portátil, proporcionándonos información con todos los datos de la misma, para de esta forma, prolongar su vida útil y ahorrar energía. Este programa lee continuamente los datos de la batería, y a partir de ellas hacer una predicción del tiempo restante. También cuenta con dos alarmas, destinadas a la capacidad de batería baja y crítica, activadas por el tiempo restante o el porcentaje de capacidad. Podemos descargar este programa desde este enlace.
A destacar y por mejorar
Si queremos saber toda la información relacionada con la batería, la duración, los ciclos de carga, la capacidad máxima y mínima, el desgaste, el tipo de batería, el número de serie y mucho más, la aplicación que debemos instalar es este, una aplicación cuyo único punto negativo es que no permite cambiar el color de la interfaz de .
Consejos para alargar la vida útil de la batería de un portátil
Siempre ha existido mucho desconocimiento, tanto por parte de los fabricantes como de los s, para ofrecer información acerca del cuidado de la batería. Conforme las baterías han ido evolucionando y el litio se ha convertido en el material más utilizado, parece que ahora los fabricantes si se arriesgan a dar consejos.
Mantener la batería entre un 20 y 80%
Según los fabricantes, para alargar la vida útil de una batería, ya sea de un portátil o cualquier otro dispositivo, es aconsejable que se mantenga entre el 20 y el 80% de batería. De esta forma, se reduce el desgaste que sufren las baterías al agotar su capacidad para mantener encendido el equipo. Si alguna que otra vez, lo cargamos por debajo del 20% no pasará absolutamente nada, pero si lo hacemos de costumbre, al final, la batería se resentirá.
Utilizar el equipo en un lugar ventilado
Además, no es recomendable utilizar el dispositivo en lugares calurosos o poco ventilados, ya que la batería se puede sobrecalentar y, con el tiempo, dejar de funcionar. El calor es el enemigo público número 1 de cualquier batería ya que afecta su rendimiento, capacidad y tiempo de carga. Siempre que sea posible, debemos utilizar el equipo en espacios ventilador al igual que cuando estamos cargándolo.
Si se agota complemente, como las baterías de litio no tienen memoria, no vamos a tener ningún problema en cargarla nuevamente sin que la duración y capacidad se haya visto afectada. Respecto a utilizar un equipo siempre conectado, los equipos más modernos cortan la carga de la batería cuando este llega al 100% y únicamente utilizan la fuente de alimentación para mantener el equipo en funcionamiento, por lo que la batería no está continuamente cargándose.
Extraer la batería si no la vamos a utilizar
Si hemos comprado un equipo portátil al que se le puede extraer la batería, esto es lo primero que deberíamos hacer si no tenemos previsto utilizarla de forma habitual, ya que, de esta forma, evitamos que acumule ciclos de carga la batería acumulando un desgaste que realmente no es necesario si el equipo no va a salir de casa.