El software libre cada vez tiene un mayor protagonismo tanto en los s domésticos como en entornos corporativos. Poder disponer de software gratuito, igual de potente que el software de pago pero con la certeza de que no esconde código sospechoso al poder revisar su código fuente está consiguiendo que, en estos tiempos donde la seguridad informática y la privacidad han ganado gran protagonismo, esté ganando cuota de mercado frente al software cerrado, privativo y sospechoso.
A continuación os vamos a hablar de una serie de aplicaciones de código abierto para Windows con las que podemos seguir manteniendo la mayoría de las funciones que nos ofrece el software de pago pero de forma gratuita, segura y legal.
Aplicaciones de código abierto para Internet
Mozilla Firefox
Mozilla Firefox es el navegador libre y de código abierto por excelencia. Este navegador web es uno de los 3 más utilizados en todo el mundo para conectarse a Internet por detrás de Internet Explorer y Google Chrome.
Un excelente navegador con la posibilidad de mejorar sus funcionalidades mediante el uso de extensiones desarrolladas por la comunidad que no tiene nada que enviar a sus competidores de código cerrado.
Podemos descargar Mozilla Firefox GIMP es un completo editor de imágenes libre y gratuito que se encuentra totalmente a la altura de la herramienta de Adobe en cuanto a los s domésticos y profesionales sin demasiadas necesidades avanzadas.
GIMP es una herramienta que no debe faltar en los ordenadores de todos aquellos s aficionados al retoque fotográfico y a la edición de imágenes.
Podemos descargar GIMP desde el siguiente enlace.
Audacity
Al igual que Gimp es la alternativa libre a Photoshop, Audacity lo es a Adobe Audition (antiguo Cool Edit 2000). Audacity es un completo pero sencillo editor de audio que nos va a permitir desde recortar una sencilla canción hasta realizar composiciones multipista y retocar los niveles del fichero de audio mediante un software libre y totalmente gratuito para todos los s.
Podemos descargar Audacity desde el siguiente enlace.
Herramientas generales de código abierto para Windows
Sumatra PDF
A la hora de abrir documentos en PDF tenemos un gran número de alternativas. Una de ellas es Sumatra PDF, un sencillo lector de documentos para este formato que se distribuye a los s en forma de software libre, de código abierto, gratuito e incluso dispone de una versión portable que no necesita instalación.
Sumatra PDF está a la altura de cualquier otro lector de documentos PDF como Adobe Reader, aunque con la garantía de que la comunidad de s ha revisado el código y no esconde nada entre sus líneas.
Podemos descargar Sumatra PDF desde el siguiente enlace.
ClamWin
No podemos finalizar la lista de software libre sin mencionar un antivirus libre. ClamWin es una adaptación del conocido ClamAV de Linux para Windows que nos va a permitir realizar escaneos en busca de malware a demanda con una base de datos completa y también abierta.
Esta solución de seguridad libre funciona de forma muy similar a la de un antivirus privativo con la diferencia de que su código fuente está totalmente revisado, auditado y su uso es totalmente seguro y gratuito.
Podemos descargar ClamWin desde el siguiente enlace.
7-Zip
7-Zip es un compresor y descompresor de archivos de código abierto y gratuito que nos va a permitir trabajar con un mayor número de formatos de los que podemos trabajar de forma nativa con Windows sin tener que pagar una licencia para otras herramientas como WinRAR o WinZip.
Podemos descargar 7-Zip desde el siguiente enlace.
LibreOffice
LibreOffice es una excelente alternativa a la suite ofimática de Microsoft, Office, que nos brinda un procesador de textos, una hoja de cálculo, una base de datos y presentaciones en diapositivas de forma totalmente gratuita y siendo todas ellas de código abierto.
Podemos descargar LibreOffice desde el siguiente enlace.
¿Qué otras aplicaciones de código abierto recomiendas para los s de Windows?