3 programas gratuitos para trabajar con máquinas virtuales

Las máquinas virtuales tienen un gran número de funciones actualmente. Desde probar nuevos sistemas operativos sin modificar el sistema base hasta poder utilizarlas como un entorno de pruebas seguro que, si deja de funcionar, no perjudicará al resto de sistemas virtuales ni al sistema operativo base, evitando perder cualquier tipo de trabajo.
Existen varias aplicaciones para crear máquinas virtuales en un sistema. En este artículo os vamos a hablar de las 4 aplicaciones gratuitas más utilizadas para trabajar con herramienta de virtualización para entornos no profesionales. VirtualBox es una aplicación totalmente gratuita y de código abierto que nos permite tanto la creación de máquinas virtuales de cualquier sistema operativo (Windows, Mac y Linux) como la ejecución de las mismas. Aunque su potencial puede quedar algo limitado para empresas con grandes necesidades de computación, para un medio es una herramienta que cumplirá perfectamente con todas las necesidades de virtualización.
Actualmente en manos de Oracle, VirtualBox sigue un excelente ritmo de actualización mejorando la compatibilidad con los nuevos sistemas operativos que lanzan las desarrolladoras al igual que con las nuevas piezas de hardware que van saliendo al mercado constantemente.
Aun así, podemos descargar la versión más reciente de VirtualPC desde la web principal de Microsoft. Esta aplicación únicamente cuenta con versión para Windows. Un proyecto interesante pero que llegó en mal momento y con poca funcionalidad respecto a la fuerte competencia con la que se encontró.
¿Utilizas máquinas virtuales en tu sistema? ¿Con qué software prefieres crearlas y ejecutarlas?