La seguridad de nuestros datos es algo básico en los tiempos que corren, ya que la importancia de estos no para de crecer con el paso de los años. Es por ello por lo que ciertas funciones que podemos llevar a cabo en sistemas operativos, como es el caso del propio Windows, nos van a ser de mucha ayuda en estos casos.
Para ello tenemos varias alternativas, como es el caso de las copias de seguridad de las que os hemos hablado en tantas ocasiones. Estas nos permiten guardar todo aquello que deseemos en una ubicación o unidad de disco adicional para recuperar en caso de desastre. Ya os hemos comentado en multitud de ocasiones que estos programas de backup deberían ser usados por la mayoría. Esto es algo que incluye tanto a los s finales, como a las grandes empresas. De hecho, en el segundo de los casos, con más razón aún, como es fácil imaginar.
Por otro lado, otras de las soluciones similares de las que podemos echar mano en este mismo sentido, es crear una imagen de nuestro disco duro. Estas, igual que los mencionados backup que os acabamos de comentar, nos permitirán salvaguardar nuestros datos para su posterior recuperación. Tanto los backups como las imágenes de un disco duro, son copias de seguridad con diferente nombre, aunque el resultado es exactamente el mismo.
Por qué hacer una copia de seguridad o backup del disco
Una de las principales diferencias entre ambas modalidades, es que una copia de seguridad o backup lo realizamos sobre unas determinadas carpetas o archivos. Estas, como os podréis imaginar, se encuentran almacenadas en alguna de nuestras unidades de disco. Sin embargo, si nos referimos a crear una imagen, esto es generar una copia literal de una unidad en su totalidad. Así, esta imagen de disco se almacena cómodamente en un único fichero que podemos restaurar más adelante.
Lo ideal a la hora de crear una imagen de una unidad de disco o partición, por ejemplo, es cuando acabamos de instalar Windows y lo hemos configurado acorde a nuestras necesidades iniciales. Así, más adelante en el tiempo, tendremos la posibilidad de volver a ese mismo estado inicial siempre que lo deseemos. Esto incluye las aplicaciones que tenemos planeado usar de manera habitual, así como la configuración de estas.
Esto mismo también lo podremos llevar a cabo justo antes de realizar un gran cambio en el sistema, por ejemplo, antes de instalar una actualización de características de Windows. Como bien sabemos, estas pueden traer consigo serios problemas, por lo que, llegado el caso, siempre podemos echar mano de esa imagen de disco creada.
Sea cual sea el caso, que son innumerables en lo que crear un elemento de este tipo, bastará con disponer de la unidad donde guardamos dicha imagen. Así, haciendo uso de esta, volveremos a un punto anterior del sistema en el que todo estaba funcionando bien, o al menos a nuestro gusto.
Qué buscar en un programa para copiar un HDD o SSD
Programas para hacer copias de seguridad, o backup de un disco duro convencional o un SSD y guardarlo como una imagen de disco hay muchos. Pero ¿qué es lo que debemos buscar en este tipo de software?
Uno de los puntos más importantes que debemos buscar a la hora de elegir este tipo de programas es que se trate de un programa con soporte. Da igual que sea gratuito o que se trate de un programa comercial, de pago. Lo importante es que el programa tenga un buen soporte y se actualiza con cierta frecuencia con nuevas funciones y corrigiendo todo tipo de errores. Que la interfaz sea sencilla e intuitiva también aporta un valor adicional al programa.
Otra característica importante de este tipo de software es que sean capaces de copiar todo tipo de unidades de almacenamiento (ya sean discos, SSD, memorias USB, unidades ópticas, etc). Y que también sea capaz de detectar todas las particiones y permitirnos elegir si queremos copiar toda la unidad, o solo una partición.
Un buen programa de backup de unidades también nos tiene que permitir elegir dónde queremos guardar las copias de seguridad, ya sea en otro disco duro del PC, un disco externo, e incluso en una unidad de red. Y las opciones de seguridad (proteger la copia con contraseña, cifrar los datos, etc) también debe ser otra característica que debemos valorar mucho a la hora de elegir uno de estos programas.
Visto esto, vamos a ver cuáles son los mejores programas que podemos elegir.
Programas para hacer copias de seguridad de discos duros
A continuación, os presentamos una amplia lista de programas con los que poder hacer imágenes de discos duros ya sean mecánicos o SSD, a fin de poder tener una copia de seguridad y de respaldo en caso de cualquier inconveniente que pueda surgir.
Clonezilla
WinCDEmu es una de las aplicaciones más veteranas en el mundo de la informática para crear y grabar imágenes de CD, DVD y Blu-Ray en múltiples formatos. La interfaz de es muy sencilla e intuitiva y, aunque lleve varios años sin recibir actualizaciones, funciona sin ningún tipo de problemas en las versiones más recientes de Windows.
La aplicación se integra en el menú contextual de Windows, por lo que siempre la vamos a tener a mano cuando nos haga falta sin necesidad de tratar de acordarnos del nombre de la aplicación que utilizamos habitualmente para trabajar con imágenes en formato ISO, CUE, NRG, MDS/MDF, CCD o IMG. Podemos descargar esta aplicación directamente desde su página web.
EaseUS Todo Backup
Hablamos de una de las herramientas más completas para hacer copias de seguridad de todo tipo de disco duro en Windows. Se trata de un programa muy sencillo de utilizar y que nos permitirá crear imágenes del sistema, clonar discos y restaurar datos en caso de cualquier fallo. Su compatibilidad con HDD, SSD y unidades externas lo convierte en una opción muy reseñable tanto para s más estándar como profesionales o empresas.
Vamos a hablar de sus funciones principales.
- Copia de seguridad completa, incremental y diferencial. Esto se traduce como que nos permite hacer una imagen de disco con la totalidad de los datos o solo con los archivos modificados. Lo que en la práctica nos ahorrará espacio en el almacenamiento.
- Clonación de discos y particiones. Ideal para todo un sistema desde un disco HDD a uno SSD. Todo ello sin necesidad de reinstalar Windows en ningún momento.
- Restauración del sistema. Permite restaurar una copia de seguridad para los casos en que se produzcan fallos o errores en nuestro equipo.
- Copias en la nube. Esta funcionalidad es compatible con servicios fundamentales como Google Drive, OneDrive o Dropbox, lo que nos permitirá almacenar cualquier tipo de backup en la nube.
- Creación de un disco de arranque. Muy útil si queremos recuperar datos cuando, por cualquier problema, nuestro sistema no arranca adecuadamente.
Si quieres utilizar EaseUS Todo Backup para clonar un disco, lo primero que debemos hacer es descargar e instalar dicho programa desde la página web oficial.
Una vez que lo tengamos abierto, solo deberemos seleccionar «Disk clone» desde el menú principal. Elige el disco de origen (o sea, el que quieres copiar) y el disco de destino (hacia donde irá la información). En caso de que hablemos de un disco de destino SSD, activa la opción «Optimizar para SSD». Ya solo te queda confirmar la clonación y esperar a que finalice el proceso con calma.
¿Qué programa es más recomendable para hacer copias de seguridad de discos duros?
Como hemos podido comprobar, disponemos de un amplio conjunto de software que nos van a permitir hacer imágenes de discos duros. Muchos de ellos son gratuitos por lo que tenemos la oportunidad de ir probándolos y comprobar de primera mano, cuáles son los que se adaptan mejor a nuestros usos y necesidades. A la hora de recomendar uno que no podemos pasar nunca por algo, este sería Clonezilla, todo un referente dentro de los programas de backup, con la ventaja de ser de código abierto. Aunque la interfaz de no sea un aspecto que destacar, sí lo es lo sencilla que es de utilizar y el gran número de opciones que pone a nuestra disposición.
Es una solución muy recomendada para crear imágenes tanto de discos duros tradicionales como SSD, así como de sus particiones. Se ejecuta mediante un sistema Live-CD, lo cual permite usarlo tanto en Windows como en Linux en caso de que el ordenador falle. Además, en el caso de que tengamos un portátil, también debemos tener en consideración a AOMEI OneKey Recovery, pensada para crear una partición de recuperación del propio sistema. Por lo tanto, es una opción ideal para aquellos equipos que no tienen una partición de recuperación.
Si hablamos de aplicaciones para hacer copias de seguridad de CDs o DVDs, la mejor aplicación de todas la que hemos mencionado en este recopilatorio es, sin duda, IMGBurn, una de las aplicaciones más veteranas en el mercado, con una dilatada experiencia en este campo y que nos ofrece cualquier función que podamos necesitar a la hora de crear imágenes exactas del contenido almacenado en CDs y DVDs. Además, se trata de una aplicación totalmente gratuita y, aunque lleva unos años sin recibir actualizaciones, la interfaz de es muy intuitiva y fácil de aprender.
Usa la función integrada de Windows
Lo cierto es que en la mayoría de las ocasiones los s somos reacios a llevar a cabo copias de seguridad por diversas razones. Los hay que consideran que es un proceso demasiado aburrido y complejo, todo ello a pesar de la utilidad que nos puede proporcionar esto. También hay muchos que prefieren no instalar un software adicional en sus equipos para llevar a cabo estas tareas que no terminan de convencerles.
Pues bien, Microsoft es plenamente consciente de la importancia de un backup o copia de seguridad de parte de los datos que tenemos almacenados en el equipo, o de todo el disco duro. De ahí que también podemos echar mano de la función propia de Windows que nos ayuda en estas tareas y así evitamos tener que instalar software de terceros para realizar un backup. Además, basta con que configuremos la primera vez esta copia de seguridad, algo que podemos modificar más adelante, para que los procesos como tal se lleven a cabo automáticamente.
De hecho, incluso tenemos la posibilidad de utilizar el servicio de almacenamiento en la nube que nos ofrece el gigante del software, OneDrive, para guardar todos estos datos. Para lograr todo esto no tenemos más que acceder a la aplicación de Configuración del sistema, por ejemplo a través de la combinación de teclas Win + I. A continuación localizamos el apartado de Actualización y seguridad, y en el izquierdo de la nueva ventana ya encontramos la sección que nos interesa.
Ya solo nos queda configurar esta herramienta de copias de seguridad de Windows para elegir las carpetas que deseamos añadir, la ubicación de disco o unidad que vamos a utilizar, la periodicidad en la que se va a realizar la copia automáticamente, y mucho más. Además, esta configuración y puesta en marcha se llevan a cabo de manera sencilla, aunque no tengamos demasiada experiencia en estas tareas.