Apple presentó ayer sus nuevos productos, el iPhone 6, el iPhone 6 Plus y el Apple Watch. De estos tres, el único que no tenía versión anterior, y que por tanto era totalmente nuevo, era el reloj. Y la verdad es que puede gustar o no, pero lo que es indiscutible es que han trabajado lo suficiente para conseguir integrar un software que funcione correctamente en un dispositivo tan pequeño.
Es verdad, Apple no es la primera empresa que realiza un reloj inteligente y por tanto no es la primera empresa que se las tiene que apañar para introducir un sistema operativo realmente funcional en un aparato con una pantalla pequeña. Android Wear, el sistema operativo de Google para smartwatches también ha tenido que ser hecho específicamente para ellos. Y sin tener que llegar al punto de indicar cuál de ellos es mejor, ya que habrá opiniones para todos los gustos, desde Softzone vamos a analizar el software del nuevo dispositivo de Apple.
Lo primero que llama la atención es que no es iOS en pequeñito. Según el propio Jonathan Ive lo que no han hecho es “coger el iPhone y apretujar la interfaz de para luego acoplarla a la muñeca».
Interfaz
La interfaz de es llamativa por inusual. Muchas pequeñas aplicaciones que, gracias a la corona lateral que tiene el Apple Watch se pueden hacer más grandes o más pequeñas. La pantalla es pequeña como para hacer zoom y por tanto es una solución fantástica para movernos por la interfaz principal. Después gracias a la pantalla táctil podremos movernos por ella, dando la impresión además de ser bastante fluida.
Widgets
Notificaciones
Una de las características de los smartwatch es que funcionan como sustituto del teléfono en condiciones donde no nos es práctico sacarlo. Por ejemplo, para leer un mensaje, o para recibir la alerta de un evento el reloj siempre está más a mano. En este sentido, en cuanto recibamos una notificación y levantemos el brazo para verla esta se abrirá automáticamente. Una vez vista podremos contestar con mensajes de voz, emoticonos, y hasta con nuestros latidos del corazón. Apple ha abierto un nuevo mundo a la comunicación interpersonal dejando de lado los caracteres escritos y apostando por los dibujos, que pueden ser totalmente personales. Además el Apple Watch analizará los mensajes recibidos y automáticamente te mostrará mensajes que puede ir bien como respuesta, aunque de momento parece que solo estará en inglés.
En resumen, parece que Apple ha creado un software que se adapta perfectamente a un dispositivo pequeño y que precisamente por su tamaño tiene muchas limitaciones. Veremos a ver si los desarrolladores le pueden sacar todo el partido posible a este Apple Watch.
Eso sí, si alguien está interesado tendrá que esperar a 2015 y gastarse un mínimo de 349 dólares, además de tener un iPhone 5 o superior.
Fuente: Apple.