VLC es uno de los programas para ver todo tipo de vídeos (y otros contenidos) en el ordenador. Este software es considerado por la mayoría como uno de los esenciales a la hora de configurar un PC. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este software esconde una gran cantidad de funciones y herramientas que nos van a permitir trabajar y gestionar mucho más nuestros archivos multimedia. Una de estas funciones desconocidas es la de ripear DVDs.
Ripear un DVD, para aquellos que no están muy puestos en el mundillo, es convertir la información de un disco óptico a formato de PC. De esta forma, podemos pasar cualquier CD, DVD o Blu-Ray de vídeo a AVI, DIVX o MKV para poder llevarlo siempre en un pendrive o reproducirlo en cualquier dispositivo sin necesidad de tener cerca un lector óptico.
Aunque hay muchos programas que nos permiten hacer esto, la mayoría son de pago. Y por ello os vamos a explicar por qué debéis conocer esta función de VLC y cómo hacer uso de ella para pasar tus discos ópticos al ordenador.
Diferencias entre copiar y ripear un disco
Copiar y ripear un disco puede generar confusión dado que son cosas parecidas, pero en realidad son procesos distintos que nos arroja resultados diferentes. Esto es importante que lo sepas sobre todo de cara a convertir tu contenido.
Cuando hablamos de copiar un disco, hablamos de un proceso directo que clona punto por punto el contenido de un disco a otro soporte, como puede ser nuestro PC. Y esto no solo incluye que copiará la música, el vídeo o cualquier tipo de datos. También copia paso por paso la estructura, las carpetas, menú, etc. Digamos que es lo equivalente a hacer una fotocopia del disco al completo. Por lo que al final nos queda una copia exacta y funcional. Para hacer copias, normalmente utilizamos programas como CloneDVD o ImgBurn.
Ahora bien, hablar de ripear es algo bien distinto. Ripear implica que extraigamos el contenido multimedia de un disco y lo convirtamos a otro formato, como puede ser MP4, MP3. AVI… El proceso de ripear nos deja cambiar varios parámetros, como pueden ser la resolución o el formato del códec que vamos a utilizar, la calidad del audio o si queremos incluir subtítulos o no. Por lo que es un método muy cómodo de guardar nuestras propias películas o discos de música dentro de nuestros dispositivos y que no necesitemos el formato físico de manera perenne.
Otra característica del ripeo es que reduce con mucha facilidad el tamaño de los archivos con que trabajamos, y eso influye directamente en nuestra capacidad de almacenamiento. Pero ojo, que si abusamos de una tasa de compresión alta podemos perder calidad en nuestro contenido.
Para resumirlo todo en pocas palabras:
- Si quieres una copia idéntica del disco, punto por punto, la función que te interesa es Copiar.
- Si quieres tener una versión más manejable o mejorar la compatibilidad de tu contenido, entonces ripear es la opción más adecuada para ti.
Acceder a la función de ripear discos ópticos de VLC
Esto es algo que podemos llevar a cabo de forma extremadamente sencilla sin la necesidad de utilizar ningún otro programa más concreto para ello. Además, todo ello nos servirá para así disponer de una copia de seguridad en formato digital de nuestras pelis en DVD, Blu-ray o CDs de música.
Pero claro, con el fin de poder beneficiarnos de esto que os comentamos, lo primero será disponer del programa como tal. El mismo lo podemos descargar desde
A continuación, pulsamos en flecha que se muestra a la derecha del botón Reproducir y seleccionamos Convertir. En la siguiente ventana, en Perfil, seleccionamos el formato del archivo de audio en el que queremos guardar las pistas de audio del CD que hemos introducido. A continuación, pulsamos en Explorar y seleccionamos el directorio donde queremos almacenar los archivos de audio que vamos a generar a partir del CD. Una vez hemos completado todos los pasos, el botón Iniciar situado en la parte inferior de esta ventana, estará disponible y para comenzar el proceso tan solo debemos pulsar sobre él para iniciar la conversión.
Hay que tener en consideración que tal y como sucede en otros muchos modos de funcionamiento de este potente reproductor multimedia, nos ofrece un comportamiento sencillo y otro más avanzado para los s con conocimientos profesionales en estos temas. Esto es algo que igualmente se hace extensible al ripeo de música que os estamos contando ahora mismo. Y es que en el caso de que no nos queramos complicar la vida, basta con situarnos en la opción de menú que os hemos mencionado en estas mismas líneas y dar comienzo al proceso de extracción de las pistas como tal en cuestión de segundos.
Pero en el caso de que seamos s más avanzados y deseamos tener un mayor control sobre el ripeo como tal, VLC nos propone algunos parámetros que podremos personal pesar, tal y como vamos a ver. En un principio no tenemos más que situarnos en la ventana mencionada y activar el botón que reza Mostrar más opciones. En ese instante, en la parte inferior de la ventana nos vamos a encontrar con una serie de opciones que aparecerán y que nos permiten realizar una extracción más personalizada de las pistas del CD de audio.
De esta manera tendremos la posibilidad de establecer una cierta cantidad de memoria caché para garantizar un poco más el proceso de ripeo sin fallos. A su vez podremos indicarle al programa el momento exacto en el que deseamos empezar a leer y ripear el contenido total del CD, y el segundo exacto cuando deseamos que finalice. Todo ello permite a los s más avanzados controlar al máximo esta tarea en un principio sencilla pero que en ocasiones requiere de parámetros más profesionales.
Otras alternativas a VLC para ripear DVD
En el caso de que VLC no nos convenza para ripear nuestros discos, podemos optar otro tipo de aplicaciones especialmente desarrolladas para esta misión y que pueden servir como alternativas al popular reproductor multimedia.
- VidCoder. Este programa para ripear DVD, con la que es posible convertirlos en formato MKV y MP4, para que puedan ser reproducidos en todo tipo de dispositivos. También nos va a permitir elegir el tamaño y la calidad de la imagen que vamos a extraer. A mayor calidad mayor será el espacio que ocupe posteriormente. Además, podemos incluir los subtítulos o extraer solo el audio directamente del vídeo. La aplicación es completamente gratuita, sencilla e intuitiva interfaz.
- Handbrake. Estamos ante una aplicación muy popular de código abierto y gratuita con la que vamos a poder copiar DVDs y Blu-rays para posteriormente convertirlos en vídeos que podamos reproducir tanto en el ordenador como en otros dispositivos compatibles. Este software nos va a permitir también añadir subtítulos y cambiar la calidad del archivo extraído, así como elegir su formato como MP4, H2.65 y H264. Al igual que VLC, también nos permite seleccionar que tipo de contenido queremos ripear (pistas de audio, subtítulos) permitiéndonos extraer todo el contenido en un archivo .mkv con múltiples pistas de audio y de subtítulos.
- DVDshrink. Una interesante opción para considerar para ripear DVDs es DVDshrink, una aplicación completamente gratuita que nos permite extraer en formato audio y vídeo, el contenido de cualquier CD, DVD y Blu-Ray. Aunque la interfaz de se ha actualizado hace varios años, la aplicación es plenamente funcional y permite saltarnos prácticamente cualquier protección anticopia que nos impida hacer una copia de los DVD que queremos tener en formato digital.
- WinX Free DVD Ripper. Una de las aplicaciones más completas para ripear cualquier tipo de disco (CD, DVD o Blu-rays) es Win X Free DVD, una aplicación compatible con los sistemas anticopia y que nos permite ripear el contenido en formato MP4, MPEG, HEVC, MOV, MP3 entre muchos otros. A diferencia de otras opciones, Win X Free DVD Ripper utiliza la gráfica del equipo para reducir el tiempo necesario para realizar la conversión. Podemos utilizar esta aplicación con DVD de cualquier región sin necesidad de comprar la versión de pago, sin embargo, si es necesaria para determinados DVDs.